La IGLESIA PARROQUIAL de Nuestra Señora de la Encarnación, fue construida en el siglo XVIII con estilo neoclásico, en el mismo lugar que ocupaba el primitivo templo levantado por los Reyes Católicos y que fue destruido por un terremoto.
Destaca la iglesia parroquial (1774), de estilo neoclásico. Diseñada por el arquitecto español Ventura Rodríguez y realizada por el discípulo de éste, Antonio Lois Monteagudo, Arquitecto de la Real Academia de San Fernando.
Portada principal adintelada, con cuatro columnas dóricas sobre plintos y entre ellos nichos con esculturas de Isabel y Fernando. En los extremos, correspondiendo a las naves laterales, ventanas adinteladas con entablamento pequeño y óculo superior. Entablamento y frontón triangular con escudo en el tímpano y gran figura de la Fe tras el vértice superior. Sobre los frontispicios arrancan pilastras, que darán la altura al basamento de las torres situadas sobre las naves extremas. Constan de un cuerpo separado del de campanas. Veleta y cruz de hierro.
De estilo neoclásico, la planta es de cruz latina inscrita, por lo que las naves laterales se prolongan un tramo más allá del transepto.

La nave central se cubre con bóveda de cañón con arcos fajones, mientras que las laterales, más bajas, lo hacen con pequeñas cúpulas rebajadas; también será rebajada la gran cúpula con linterna que se sitúa en el centro del crucero, con cupulín. Capilla mayor del mismo ancho de la nave central y con igual cubierta.
Capilla del Sagrario, en la misma Iglesia, semicircular, con cuatro grandes columnas dóricas adosadas elevadas sobre basamentos. Medios puntos entre ellos, mayor el central. Tabernáculo de planta poligonal con columnillas dóricas que sostienen entablamento, sobre el que se eleva media naranja gallonada. En la misma Plaza, al lado sur de la Iglesia, está la actual CASA RECTORAL, que nada conserva de su estructura original de cuando fue Casa Real de los Reyes Católicos.